Principales errores en la separación de residuos (y cómo evitarlos)

Principales errores en la separación de residuos (y cómo evitarlos)

La correcta separación de residuos es el primer paso para una gestión ambiental efectiva y sostenible. En México, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) establece dos tipos de separación:

  • Separación primaria: división de residuos sólidos urbanos y de manejo especial en orgánicos e inorgánicos.
  • Separación secundaria: segregación de los residuos inorgánicos según su potencial de valorización (plástico, cartón, vidrio, metales, etc.).

A pesar de la existencia de normativa y campañas de concientización, persisten errores comunes que reducen la eficiencia del reciclaje. A continuación, te explicamos cuáles son y cómo puedes evitarlos en tu empresa o comunidad.


Error 1: No limpiar los residuos reciclables

¿Por qué es un problema?
Los residuos contaminados con restos de comida o líquidos pueden arruinar lotes enteros de reciclaje, haciendo que se destinen al vertedero.

Solución:
Enjuaga botellas, latas y envases con agua antes de desecharlos. No necesitas una limpieza exhaustiva, pero sí eliminar restos visibles de alimentos o líquidos.


Error 2: No saber qué se puede reciclar

¿Por qué es un problema?
Muchos materiales tienen símbolos o códigos que confunden. Por ejemplo, algunos plásticos como los envoltorios metalizados de botanas no son reciclables, aunque parezcan similares al PET.

Solución:
Consulta guías locales o señalética de los centros de acopio. Familiarízate con los códigos de reciclaje y los materiales aceptados en tu región.


Error 3: Reciclar papel o cartón mojado o engrasado

¿Por qué es un problema?
El papel o cartón contaminado con líquidos o grasas ya no es apto para reciclaje, pues afecta el proceso de pulpa.

Solución:
Separa el cartón limpio del sucio. El material engrasado debe ir al contenedor de orgánicos o, si no hay alternativa, al de residuos generales.


Error 4: Pensar que separar residuos es complicado

¿Por qué es un problema?
La falta de información o la creencia de que separar es difícil genera apatía y reduce la participación ciudadana.

Solución:
Fomenta la educación ambiental con mensajes claros, colorimetría estándar (verde, gris, azul, naranja) y comunicación directa con los recolectores.


Error 5: No asumir nuestra responsabilidad en el proceso

¿Por qué es un problema?
El éxito del reciclaje depende del comportamiento de quienes generan los residuos. Una mala práctica en casa o en el trabajo puede invalidar todo el esfuerzo de recolección y clasificación.

Solución:
Involúcrate activamente. Acciones simples como enjuagar una botella o separar residuos correctamente pueden evitar que materiales valiosos terminen en sitios de disposición final con alta saturación.


Consejos prácticos para una separación correcta

Además de evitar los errores anteriores, considera estas recomendaciones del Consorcio de Residuos de la Región de Murcia, adaptadas al contexto mexicano:

  • Enjuaga y seca los residuos antes de desecharlos.
  • Consulta las normas locales sobre tipos de plástico y vidrio aceptados.
  • Evita usar bolsas de plástico dentro de los contenedores de reciclaje.
  • Almacena pequeños objetos reciclables (como tapas o pilas) en envases separados y llévalos juntos a centros de acopio.
  • Verifica siempre qué residuos pertenecen a qué categoría antes de tirarlos.

Separar residuos correctamente no es complicado, pero sí es crucial para reducir el volumen de basura, proteger el medio ambiente y fomentar una economía circular real. La clave está en conocer los errores más comunes y promover hábitos responsables desde el hogar, la oficina o la industria.

En GISA, te ayudamos a implementar sistemas de separación, educación ambiental y gestión de residuos personalizados para tu empresa.

¿Quieres mejorar tu sistema de recolección y reducir tu huella ambiental? Contáctanos hoy y hagamos que cada residuo cuente.

Fuente:

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo83193.pdf

https://revistaempresarial.com/actualidad-empresarial/5-errores-comunes-que-afectan-la-cadena-del-reciclaje/

https://corem.carm.es/errores-comunes-en-el-reciclaje-y-como-evitarlos/

Elaboró: Ing. Ernesto de la Cruz Fuentes

No Comments

Post a Comment