Cómo almacenar residuos peligrosos en espacios reducidos
El almacenamiento seguro de residuos peligrosos es un reto que se intensifica cuando el espacio disponible es limitado. Una gestión inadecuada no solo implica riesgos para la salud y el medio ambiente, sino también sanciones legales.
Con una planificación inteligente y el uso de recursos adecuados, es posible cumplir con la normativa sin comprometer la seguridad.
Conocer la normativa antes de empezar
Antes de diseñar un área de almacenamiento en espacios reducidos, es fundamental revisar las disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables, como la NOM-052-SEMARNAT-2005 para clasificación y la NOM-054-SEMARNAT-1993 para compatibilidad de residuos.
Esto asegura que las medidas implementadas cumplan con los requisitos técnicos y legales.
Maximizar el uso del espacio de forma segura
En lugares pequeños, el aprovechamiento vertical es clave. Estanterías metálicas resistentes, tarimas y gabinetes con contención permiten almacenar contenedores de manera ordenada y segura, evitando fugas o caídas.
Es importante respetar las alturas máximas de apilado y asegurar los recipientes para prevenir accidentes.
Segregación y compatibilidad de residuos
En espacios reducidos, la correcta segregación cobra mayor relevancia. Los residuos incompatibles (por ejemplo, ácidos y bases) deben mantenerse separados, incluso mediante barreras físicas.
El uso de contenedores etiquetados con códigos de colores y señalización clara facilita el manejo y reduce errores.
Implementar sistemas de contención y ventilación
Aun en áreas pequeñas, es obligatorio contar con bandejas de retención, pretiles o fosas para contener derrames. Asimismo, una ventilación adecuada —natural o forzada— evita la acumulación de vapores peligrosos.
La iluminación debe ser segura para atmósferas potencialmente explosivas.
Capacitación del personal
Un espacio reducido exige procesos más estrictos. Capacitar al personal en manejo, traslado y almacenamiento seguro de residuos peligrosos es esencial para minimizar riesgos. Esto incluye el uso correcto del equipo de protección personal (EPP) y los protocolos de respuesta ante emergencias.
Seguridad sin importar el tamaño del espacio
Almacenar residuos peligrosos en poco espacio es posible si se planifica con base en la normativa, se aprovecha la infraestructura adecuada y se mantiene una operación disciplinada.
En GISA, diseñamos y optimizamos sistemas de almacenamiento que garantizan seguridad, cumplimiento legal y eficiencia, sin importar las limitaciones de espacio. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a transformar un reto logístico en una solución segura y sostenible.
No Comments