Cómo calcular la huella de residuos en tu empresa
Medir la huella de residuos es el primer paso para optimizar recursos, reducir costos y cumplir con la normativa ambiental. A continuación, te presentamos un método claro y práctico para cuantificar los desechos que genera tu organización y diseñar un plan de mejora continua.
1. Define el alcance del cálculo
Antes de empezar, establece con precisión:
- Líneas de negocio incluidas (oficinas, planta de producción, centros de distribución).
- Tipos de residuos a considerar (sólidos urbanos, especiales, peligrosos, orgánicos, inorgánicos).
- Periodo de análisis (mensual, trimestral o anual).
Este diagnóstico inicial evita omisiones y asegura que tu cálculo sea representativo.
2. Recopila datos de generación y gestión
Reúne la información básica en formatos estandarizados:
Fuente de Residuos | Volumen (kg) | Método de disposición (reciclaje, vertedero, compostaje, incineración) | Frecuencia |
Papel y cartón | 0 | Semanal | |
Plásticos | 0 | Semanal | |
Orgánicos (restos de café) | 0 | Diario | |
Residuos peligrosos | 0 | Mensual |
3. Clasifica y convierte a unidades comunes
Para comparaciones y benchmarking, convierte todos los residuos a toneladas:
Toneladas = Kilogramos recogidos ÷ 1 000
Luego, agrúpalos por categoría:
- Residuos valorizables (papel, cartón, metales, plásticos reciclables).
- Residuos orgánicos (compostables).
- Residuos de disposición especial (peligrosos, electrónicos).
4. Calcula indicadores clave
Utiliza métricas que faciliten el seguimiento y la comunicación de resultados:
- Intensidad de residuos
- Fórmula: Total de toneladas generadas ÷ Total de facturación (millones MXN)
- Mide la eficiencia en la generación de desechos respecto a la producción.
- Fórmula: Total de toneladas generadas ÷ Total de facturación (millones MXN)
- Tasa de valorización
- Fórmula: Toneladas recicladas o compostadas ÷ Toneladas totales generadas × 100%
- Indica el porcentaje de residuos que no llega al vertedero.
- Fórmula: Toneladas recicladas o compostadas ÷ Toneladas totales generadas × 100%
- Residuos per cápita
- Fórmula: Toneladas totales ÷ Número de empleados
- Facilita comparaciones entre sedes o periodos.
- Fórmula: Toneladas totales ÷ Número de empleados
Registrar estos indicadores de forma periódica (mensual o trimestral) permite identificar tendencias y medir el impacto de las iniciativas de reducción.
5. Compara con benchmarks y objetivos
Para saber si tus resultados son buenos:
- Benchmarks sectoriales: Consulta estudios de tu industria para conocer promedios de “intensidad de residuos” y “tasa de valorización”.
- Objetivos SMART: Define metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazo (por ejemplo, “Reducir en 15 % la intensidad de residuos en 12 meses”).
Este enfoque orienta tus esfuerzos y facilita la toma de decisiones basadas en datos.
6. Diseña tu plan de acción
Con los datos y objetivos claros, implementa acciones concretas:
- Optimización de procesos: Minimiza embalajes y rechazos en producción.
- Formación interna: Capacita a tu equipo en separación en origen y buenas prácticas.
- Alianzas estratégicas: Contrata a un gestor certificado para valorización y reciclaje.
- Innovación de insumos: Sustituye materiales por alternativas reutilizables o compostables.
Cada iniciativa debe asignar responsables, recursos y un calendario de seguimiento.
Calcular la huella de residuos no es un ejercicio de cumplimiento, sino la base para convertir desechos en oportunidades de ahorro y mejora continua. En GISA, contamos con las herramientas y la experiencia para guiarte paso a paso: desde la recolección de datos hasta la implementación de tu plan de acción.
¡Contáctanos hoy y comienza a medir tu huella de residuos! Juntos diseñaremos la estrategia que impulse tu eficiencia y sostenibilidad.
No Comments