Diferencia entre residuos sólidos, líquidos y gaseosos: como gestionarlos
A continuación, exploramos la clasificación de residuos y las mejores prácticas para su manejo.
La correcta gestión de residuos es un pilar fundamental para la protección del medio ambiente y el cumplimiento de la legislación. La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), en su artículo 5 fracción XXIX, define un residuo como “material o producto cuyo propietario desecha, que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final”.
Residuos Sólidos: Características y Manejo
Definición y ejemplos:
Los residuos sólidos urbanos se generan en hogares, establecimientos y la vía pública, e incluyen materiales como cartón, papel, plásticos (PET, rígido, película), metales, vidrio y residuos de jardinería, entre otros.
Estrategias de gestión:
- Centros de acopio: En México operan 173 centros en 63 municipios, facilitando la recolección.
- Recolección separada: Implementada en 144 municipios de 23 entidades federativas, mejora la eficiencia del reciclaje.
- Tratamiento especializado: Con 47 plantas que aplican procesos como reciclaje, trituración, compostaje y biodigestión, se transforma el residuo en nuevos recursos.
Residuos Líquidos: Aguas Residuales y Lixiviado
Aguas residuales:
Son las aguas de diversos orígenes (municipal, industrial, agrícola, etc.) que requieren tratamiento en plantas especializadas para cumplir con los límites permisibles y evitar la contaminación del sistema de alcantarillado.
Lixiviado:
Definido en la LGPGIR como el líquido resultante de la filtración o arrastre de residuos, contiene sustancias disueltas o en suspensión que pueden contaminar suelos y cuerpos de agua.
Métodos de tratamiento:
- Físicos: Como la evaporación.
- Químicos: Precipitación química.
- Biológicos: Tratamientos aeróbicos que degradan los contaminantes de forma natural.
Residuos Gaseosos: Emisiones Industriales y Urbanas
Definición y ejemplos:
Los residuos gaseosos son productos en estado gaseoso resultantes de procesos de extracción, transformación o uso. Entre ellos se encuentran CFC, dióxido de azufre, dióxido de carbono, metano y ozono.
Estrategias para su gestión:
- Sistemas de monitoreo: Invertir en herramientas y programas de análisis para controlar y reducir las emisiones en procesos industriales.
- Planes de movilidad urbana: Medidas en circulación vehicular que previenen y minimizan la emisión de contaminantes provenientes de fuentes móviles.
En GISA, te ofrecemos soluciones personalizadas y tecnologías avanzadas para la gestión integral de residuos. ¡Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a transformar la manera en que manejas tus residuos, impulsando la eficiencia y la sostenibilidad en tu empresa!
Fuente:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo83193.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/554385/DBGIR-15-mayo-2020.pdf
https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3295/1/nom-002-semarnat-1996.pdf
https://www.derichebourgespana.com/el-tratamiento-de-los-residuos-gaseosos/
Elaboró: Ing. Ernesto de la Cruz Fuentes
No Comments