¿Qué mitos existen sobre el reciclaje?
El reciclaje ha sido considerado durante años como la solución principal a los problemas ambientales. Sin embargo, aunque es una herramienta fundamental dentro de la gestión de residuos, no es suficiente por sí sola para revertir los impactos de la producción y el consumo masivo.
En México, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) define el reciclaje como la “transformación de los residuos mediante procesos que restituyen su valor económico, favoreciendo el ahorro de energía y materias primas sin afectar la salud ni los ecosistemas”.
Pero, ¿qué tan efectivo es realmente este proceso y qué malentendidos existen en torno a él?
Mito 1: “La mayoría de los plásticos se reciclan”
Realidad: Solo una pequeña fracción de los plásticos generados realmente se recicla.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de California (Bren School of Environmental Science and Management), apenas el 9% del plástico producido a nivel mundial es reciclado. El resto termina en vertederos, incinerado o en el medio ambiente.
Esto se debe a que muchos plásticos no fueron diseñados para ser reciclables o están contaminados con otros materiales, lo que limita su aprovechamiento.
Mito 2: “El reciclaje evita la contaminación”
Realidad: El reciclaje actúa después del problema, no antes.
Aunque ayuda a reducir el impacto de los desechos, no aborda la causa raíz, que es la producción masiva y descontrolada de materiales desechables.
Según Greenpeace, cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, por lo que resulta urgente reducir la generación desde el origen, más que depender únicamente del reciclaje.
Mito 3: “Los plásticos reciclados conservan su calidad”
Realidad: No todos los materiales pueden reciclarse infinitamente.
A diferencia del vidrio o el metal, el plástico pierde propiedades con cada ciclo de reciclaje, degradándose hasta convertirse en productos de menor valor.
Eventualmente, incluso los plásticos reciclados terminan desechándose, lo que prolonga pero no elimina el problema.
Mito 4: “Reciclar siempre es barato y rentable”
Realidad: El reciclaje requiere inversión y mercado.
En algunos casos, el costo del reciclaje supera el valor del material recuperado, especialmente en plásticos de baja calidad o difícil separación, como los empaques metalizados de frituras o galletas.
Estos residuos, al no tener mercado, suelen terminar incinerados para valorización energética, lo cual, aunque controlado, no es una solución sostenible a largo plazo.
Mito 5: “El reciclaje es responsabilidad del consumidor”
Realidad: El reciclaje es una tarea compartida.
De acuerdo con el informe “El Atlas del Plástico 2020” de la Fundación Heinrich Böll, la industria ha trasladado al consumidor la carga de la gestión postconsumo, cuando en realidad los productores son los principales responsables de diseñar envases sostenibles, reducir la producción de materiales no reciclables y fomentar sistemas de retorno y reutilización.
Este principio se conoce como “Responsabilidad Extendida del Productor” (REP) y busca que las empresas asuman la gestión de sus productos desde su fabricación hasta su disposición final.
Más allá del reciclaje: hacia una cultura de reducción y reutilización
El verdadero cambio no está solo en reciclar más, sino en producir y consumir menos. Adoptar estrategias de economía circular, como rediseñar productos, extender su vida útil o implementar sistemas de retorno, es fundamental para construir un modelo sostenible.
Además, la educación ambiental y la participación activa de empresas y ciudadanos son pilares clave para reducir la generación de residuos desde la fuente.
Conclusión: Reciclar es importante, pero no suficiente
El reciclaje sigue siendo una herramienta esencial dentro de la gestión de residuos, pero su efectividad depende de una estrategia más amplia que incluya reducción, reutilización e innovación.
Para lograrlo, se requiere colaboración entre ciudadanos, gobiernos y empresas comprometidas con un futuro más limpio.
En GISA, trabajamos cada día para implementar soluciones sostenibles de manejo de residuos, ayudando a las organizaciones a reducir su impacto ambiental y a cumplir con la normativa vigente.
🌱 Contáctanos hoy y descubre cómo tu empresa puede fortalecer su compromiso con la economía circular y el medio ambiente.
Fuente:
Elaboró: Ing. Ernesto de la Cruz Fuentes
https://www.greenpeace.org/mexico/blog/56214/mitos-del-reciclaje-cual-es-la-verdad-detras-de-esta-practica/
No Comments