Residuos sanitarios: prácticas seguras para su recolección y tratamiento
La gestión adecuada de los residuos sanitarios es esencial para proteger la salud pública y el medio ambiente. En México, este tipo de residuos se encuentra regulado por diversas normativas que establecen criterios específicos para su clasificación, manejo, recolección y tratamiento. A continuación, exploramos las mejores prácticas y requisitos clave para asegurar su correcta disposición.
¿Qué son los residuos sanitarios?
Los residuos sanitarios son aquellos generados principalmente en centros de atención médica como hospitales, clínicas, laboratorios, farmacias, consultorios y veterinarias, durante procesos de diagnóstico, tratamiento, vacunación, cirugía o investigación biomédica.
Estos residuos forman parte de los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI), regulados a nivel federal bajo la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y específicamente por la NOM-087-ECOL-SSA1-2002.
Clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos
De acuerdo con la NOM-087, los residuos sanitarios se clasifican en:
- Sangre y derivados en forma líquida.
- Cultivos y cepas de agentes infecciosos.
- Residuos patológicos: tejidos, órganos o partes extirpadas en cirugía o necropsias.
- Muestras biológicas: excluyendo orina y excremento.
- Residuos no anatómicos: material de curación empapado en sangre u otros fluidos peligrosos.
- Objetos punzocortantes: jeringas, agujas, bisturís, entre otros, que han estado en contacto con humanos o animales.
Esta clasificación permite identificar los riesgos y aplicar medidas específicas de manejo desde su origen.
Recolección y transporte externo: estrictas medidas de control
La recolección de residuos sanitarios no puede tratarse como la de cualquier otro tipo de residuo. Algunas medidas esenciales incluyen:
- Envasado y etiquetado: Todo residuo debe ser correctamente clasificado y rotulado conforme a la NOM.
- Prohibición de compactación: Los residuos no deben ser comprimidos durante su traslado.
- Higiene de contenedores: Deben lavarse y desinfectarse tras cada ciclo.
- Vehículos especializados: Cierre hermético, sistema de enfriamiento (temperatura máxima de 4 °C) y captación de escurrimientos.
- Sistemas mecanizados: Requeridos para vehículos con carga superior a 1,000 kg.
Además, es obligatorio contar con autorización de SEMARNAT para el transporte de estos residuos. En ningún caso deben mezclarse con residuos urbanos o industriales.
Tratamiento seguro de residuos sanitarios
El tratamiento tiene como objetivo la inactivación de agentes patógenos y la reducción de riesgos sanitarios. Las opciones autorizadas incluyen:
- Métodos físicos o químicos: Como autoclave, microondas o desinfección química, que garanticen la eliminación de microorganismos.
- Incineración o inhumación: Para residuos patológicos, salvo aquellos destinados a investigación o uso terapéutico.
- Autorización previa: Tanto para establecimientos generadores como para prestadores de servicios externos de tratamiento.
Una vez tratados, los residuos deben volverse irreconocibles antes de ser enviados a un sitio de disposición final autorizado.
La recolección y tratamiento de residuos sanitarios exige rigurosidad técnica, cumplimiento normativo y compromiso con la salud pública. Ignorar estas prácticas puede derivar en riesgos sanitarios, sanciones legales y daños ambientales irreversibles.
En GISA, brindamos soluciones integrales para el manejo seguro y autorizado de residuos sanitarios.
¿Necesitas garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad en el manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos?
Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a implementar un sistema de gestión profesional, seguro y conforme a la ley.
Fuente:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo83193.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/680173/NOM-087-ECOL-SSA1-2002.pdf
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=704675&fecha=17/02/2003#gsc.tab=0
Elaboró: Ing. Ernesto de la Cruz Fuentes
No Comments